![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCNFYcp_F-JMsYUXfjAaeDDGA-cOgKnFWZNprxv5uHX_Xd-xjHKPEtTSti2QR5T8IZqDbrdB0NUV2Rz8PCfdpqlJCge3ocvutRNLKvSiARJnCregCa1nAPjPKIFCbBWXp7T8X-OOLbcjc/s400/Olmiite-TM96N2f.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL6fPFUJVSdnPaw05vSs-SeRu8izzNkRKpS9SnW66kbvx4BFti1nD9iofAjMgid7A5o0Dmtr7M56PHBos8vrBpxPJZZHkHPVa3wKXMb04JG8BQJvXToSt2mQMH85i2hIdsXAFf0HZoA5A/s400/Olmiite-TM96N2s.jpg)
Novedad de Tucson 2009. Inusuales grupos de cristales de contorno irregular, oval, de color rosado, más intenso en las terminaciones, sobre escalenoedros muy agudos de Calcita y en matriz, procedentes de una única geoda. Se pensó en que los ejemplares de este hallazgo fuesen Poldervaartita debido a la presencia de Calcita acompañante y el color rosado de los ejemplares, pero los análisis han confirmado que se trata de Olmiita (el término manganesífero de la serie) y no Poldervaartita (el término cálcico de la serie). Se entregará copia del análisis al comprador del ejemplar.
N'chwaning II Mine, upper levels, Kuruman, Kalahari Sudáfrica (12/2008)
No hay comentarios:
Publicar un comentario