![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQiETMsYpi4dats3kW-gIDh5fEVR2WeRE_7YCr0EM4QVawiQ-eb0iigdmKD6iuSnJYEnYe8cDAMu773Ljy8yMlAIwLKWKEoi_2NrP9E4gK7WbMfmaltLRVIhkCwhd-biDhaILY6l7JPZs/s400/NF57G8.jpg)
lunes, 10 de agosto de 2009
Fluorita de Berbes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQiETMsYpi4dats3kW-gIDh5fEVR2WeRE_7YCr0EM4QVawiQ-eb0iigdmKD6iuSnJYEnYe8cDAMu773Ljy8yMlAIwLKWKEoi_2NrP9E4gK7WbMfmaltLRVIhkCwhd-biDhaILY6l7JPZs/s400/NF57G8.jpg)
Cristales muy nítidos, perfectamente cúbicos y de un profundo color violeta que contrastan con el Cuarzo de la matriz.
Berbes es una de las pocas localidades clásicas Europeas en las que esporádicamente todavía aparecen minerales de colección. Sin embargo y como consecuencia de la intensa búsqueda efectuada desde hace muchos años en esa zona, su estado es muy malo y cada vez es mas difícil encontrar ejemplares de calidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario